Comiendo de temporada ¿sabias que?

fresa

Comiendo de temporada ¿sabias que?

Las fresas y los fresones son frutas muy poco energéticas, cuyo principal componente
—después del agua— lo constituyen los hidratos de carbono (con una cantidad moderada,
alrededor del 7% de su peso), fundamentalmente: fructosa, glucosa y xilitol. También son una
buena fuente de fibra.
Son muy ricas en vitamina C, con un porcentaje incluso superior al que posee la naranja.
Una ración media de fresas, 150 g, contiene 86 mg de vitamina C; mientras que una naranja
mediana, de 225 g, contiene 82 mg. Si bien, en cualquiera de los dos casos, las ingestas
diarias recomendadas para esta vitamina (60 mg), están más que superadas.
Entre los minerales, los más elevados son el hierro y el yodo, seguidos del calcio, fósforo,
magnesio y potasio. Además, su bajo aporte en sodio y su alto contenido en potasio hace
que estén indicadas en personas con hipertensión arterial.
Las fresas contienen diversos ácidos orgánicos, entre los que destacan: el ácido cítrico
(de acción desinfectante y alcalinizadora de la orina, potencia la acción de la vitamina
C), ácido málico, oxálico, y también contienen pequeñas cantidades de ácido salicílico.
Por ello, deben evitarlas aquellas personas que presenten intolerancia a la aspirina (ácido
acetil salicílico).
El color de la fresa es debido a unos pigmentos vegetales (flavonoides) conocidos
como antocianinas. Éstas actúan como potentes antioxidantes. En este sentido, si tenemos
en cuenta que el proceso oxidativo trae como consecuencia el depósito de colesterol en
las arterias, y es responsable del envejecimiento y de ciertas mutaciones cancerígenas, se
puede decir que las fresas ejercen un importante efecto protector sobre la salud. De hecho,
las fresas constituyen una de las frutas con mayor capacidad antioxidante, la cual no sólo
se debe a su contenido en antocianinas, sino también a la presencia en su composición de
cantidades importante de polifenoles (ácido elágico) y de vitamina C

Share:

Leave comment